martes, abril 14, 2009

Muestra Marina sus logros contra el narcotráfico.

Busca Saynez reflectores para la aprobación del Senado a la operación UNITAS 50.

JORGE ALEJANDRO MEDELLIN

En los primeros dos años de gobierno de la actual administración, la Armada de Médxico ha logrado arrebatarle a los cárteles de la droga –principalmente a los grupos que operan en la costa del Pacífico– 3 mil 473 millones, 432 mil, 481 pesos con el aseguramiento de más de 44 toneladas de cocaína en diversas operaciones, que van desde el decomiso de contenedores en puerto cargados con el alcaloide, hasta la intercepción de semisumergibles enviados desde Colombia con vara toneladas del narcótico.

Este martes, el alto mando de la Armada de México, encabezado por el almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, dará a conocer en el patio del Senado de la República los avances de más de dos años de gestión en la lucha contra el narcotráfico emprendida por la Secretaría de marina en los litorales, mares territoriales y franjas terrestres que le corresponden.

Los logros se mostrarán en la exposición "Logros de la Semar en el combate al Narcotráfico y Delincuencia Organizada", en la que se mostrarán los principales avances en este terreno, destacando la reorganización de 30 batallones de infantería, con los que se ha logrado un mejor despliegue militar y una pronta respuesta a las acciones de la delincuencia organizada en el país, señala la dependencia en un avance de la muestra naval.

En este punto, la Marina señala que la reestructuración en el despliegue de los batallones, integrados por 628 elementos cada uno, ha permitido "aumentar significativamente la presencia naval en la franja costera, área metropolitana y áreas susceptibles de ser empleadas por la delincuencia organizada".

En cuanto a la adquisición de equipo y tecnología para modernizar a la Armada en su lucha contra el narcotráfico, se detalla que "para equipar los Batallones de Infantería de Marina se gestionó la compra de armamento, equipo óptico, electro-óptico y de visión nocturna, así como vestuario y equipo individual y de campaña, entre otros efectos:

Vehículos tipo comando, todo terreno, 4 x 4, para patrullaje"

Asimismo, se compraron unidades tipo Unimog U-400, y se ha avanzado al diseñar y fabricar "cocinas móviles, remolcables, en todo terreno, con capacidad de proporcionar alimento caliente a un Batallón (628 elementos), en áreas alejadas hasta por 15 días".

También se mostrará la manera en la que se emplean "medios de detección de drogas y armas no intrusivos, como el GT-200 y laboratorios portátiles, binomios caninos en forma profusa".

Una parte sustancial de la exposición será la que muestre el avanzado Sistema de detección de cultivos ilícitos con cuenta la Marina, y que se basa en la utilización de imágenes satelitales obtenidas por el sistema denominado Spot- Ermexs, de fabricación francesa.

Este sistema fue implementado por la Armada de México desde el 2004, al adquirir el equipo para recibir la señal de ERMEXS en la sede de la Marina, al sur del Distrito Federal, y con el que "además de impactar el poder adquisitivo de las organizaciones delictivas, se optimizan las operaciones terrestres, disminuye costos por operación de aeronaves en vuelos de reconocimiento, e incrementa los resultados exitosos en la lucha permanente contra el narcotráfico".

En cuanto a los resultados obtenidos, la Marina mostrará las siguientes cifras:

En la lucha permanente contra el narcotráfico, la Secretaría de Marina- Armada de México ha evitado que más de 44 toneladas de cocaína lleguen a los mexicanos, representando una pérdida económica para la delincuencia aproximada de 3 mil 473 millones, 432 mil, 481 pesos, así como cerca de 2 mil 500 plantíos de marihuana con un valor de 904 millones, 601 mil, 917 pesos, dando un gran total de 4 mil 378 millones, 034 mil, 398 pesos entre ambas drogas.





¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx