COMUNICADO SOBRE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA EN MEXICO DERIVADA DE LA GUERRA A LAS DROGAS
COLECTIVO DE ANALISIS DE LA SEGURIDAD CON DEMOCRACIA, A.C. (CASEDE)
25 DE DICIEMBRE, 2009
El CASEDE, organización de la sociedad civil dedicada al estudio de la seguridad, la defensa, la democracia y los derechos humanos, muestra su preocupación por el grave incremento de la violencia que se vive en México.
Lamentamos profundamente la muerte del marino Melquisedec Angulo Córdova en la acción para capturar al peligroso narcotraficante Arturo Beltrán Leyva el pasado 16 de diciembre, que llevó a una cruel venganza sobre su familia por parte del Cártel de narcotráfico encabezado por Beltrán Leyva y sus aliados en el estado de Tabasco, los Zetas. Asimismo, nos solidarizamos con el resto de miembros de la Armada de México, del Ejército Mexicano y de la Policía Federal que día a día arriesgan sus vidas en esta faena.
Nos preocupa sobre manera la información existente sobre la colaboración de algunos integrantes de las corporaciones policíacas, e incluso de forma excepcional, pero muy grave también, de miembros de las fuerzas armadas, con los cárteles que han hecho del territorio mexicano su teatro de operaciones. Es muy alarmante que personas inocentes, como la familia de Melquisedec, pierdan la vida en estos hechos, y que también, por ejemplo, este año hayan perdido la vida 13 periodistas en el ejercicio de su deber.
Los casi 15 mil muertos que se derivan de la guerra al narcotráfico en el gobierno del presidente Felipe Calderón, nos lleva a plantear la necesidad de entablar un debate muy serio sobre la estrategia contra las drogas, la militarización de este esfuerzo y el programa de ayuda de Estados Unidos “Iniciativa Mérida”. Condenamos muy enérgicamente la violencia provocada por los cárteles, pero exhortamos al gobierno a reflexionar sobre la estrategia para encarar el problema, a hacerlo públicamente, tomando en cuenta a la sociedad civil especializada, a la prensa responsable y la comunidad de expertos.
En este marco, las estrategias gubernamentales deben cumplir tres requisitos: 1) integralidad, pues la guerra a las drogas se debe abordar tomando en cuenta los problemas de salud, carencia de empleos y oportunidades, entre otros factores; 2) simetría, pues si sólo se golpea a un cartel o dos, casi automáticamente se favorece a los “cárteles competidores” que cada vez acumulan más riqueza y poder, hasta ser considerados sus dirigentes entre los hombres más ricos del mundo; 3) respeto a los derechos humanos, pues no podemos permitir ni darnos el lujo, que ésta llamada (o mal llamada) guerra pueda deteriorar el régimen democrático y de garantías que tanto trabajo ha costado construir en México.
Atentamente
Raúl Benítez Manaut Sergio Aguayo Quezada
Presidente CASEDE Vicepresidente CASEDE
(http://www.seguridadcondemocracia.org/)
Raúl Benítez Manaut Sergio Aguayo Quezada
Presidente CASEDE Vicepresidente CASEDE
(http://www.seguridadcondemocracia.org/)