Preparan marcha militares retirados para exigir cumplimiento de beneficios y servicios prometidos.
Jorge Alejandro Medellín.
"Sacudan el miedo soldados, marinos y Fuerza Aérea, demuestren la indignación que sienten por el trato humillante que nos han dado el Mando Supremo y Los Altos Mandos!"
Jorge Alejandro Medellín.
"Sacudan el miedo soldados, marinos y Fuerza Aérea, demuestren la indignación que sienten por el trato humillante que nos han dado el Mando Supremo y Los Altos Mandos!"
El próximo 21 de mayo, militares en retiro de diversos grados, armas y antigüedades marcharán en la ciudad de México para exigir a las autoridades federales que cumplan con las demandas de justicia salarial, de atención y certeza jurídica que durante años han hecho ante el mando Supremo (el Presidente de la República) y el Alto Mando (el Secretario de la Defensa Nacional).
La marcha presenta de inicio ciertas similitudes en cuanto a la organzación y movilización que en 1998 encabezó el Teniente Coronel (Retirado) Hildegardo Bacilio Gómez al frente de 61 militares en activo que exigían respeto a sus derechos ciudadanos y mejores condiciones salariales y de trabajo.
Aquel movimiento fue abanderado por el Comando Patriotico de Concientización del Pueblo (CPCP) y sus dirigentes, comenzando por el Coronel Bacilio, acabaron en prisión, desertando o dados de baja como respuesta del entonces titular de la Sedena, Enrique Cervantes Aguirre a lo que se percibióentonces como un intento de "asonada militar".
Si bien los fines de los militares en retiro no son exactamente los mismos que los del CPCP, en el fondo sus demandas sí están relacionadas con el respeto a sus derechos constitucionales, la atención médica y social a la que tiene derecho y sobre todo el cumplimiento a las promesas hechas durabnte años por los mandos militares y por el gobiderno federal para mejorar sus condiciones de vida en su condición de retirados.
Sin embargo, el contexto en el que se darán las movilizaciones de los militares en retiro es por demás complejo y delicado, porque el Ejército no solo encabeza el combate contra el narcotráfico, sino que ademas lo hace en medio de severos cuestioanmientos por sus excesos y por los crimenes cometidos por algunos de sus integrantes en el curso de operativos en los que han disparado contra civiles inocentes, incluyendo niños, estudiantes, amas de casa y hombres que nada tenían que ver con el crimen organizado.
En este marco delicado, los mandos de la Sedena, sin dar la cara o sin identificarse por sus nombres grados y cargos públicos, han filtrado a la prensa sus opiniones y algunos documentos mostrando su descontento por la no aprobación de reformas constitucionales para otorgarle más facultades y un blindaje jurídico al Ejército en al lucha contra el narcotráfico.
En estas condiciones, los militares en retiro agrupados en el Centro de Análisis y Opinión de Militares en Retiro (CAOMIR) convocan a nuevas movilizaciones para el 21 de mayo en las que seguirán exigiendo ser atendidos y que se cumpla con lo ofrecido por parte del gobierno para que lleven una vida digna de acuerdo con lo que se les prometió.
El siguiente es el texto de la convocatoria del CAOMIR a la marcha que deberá ocurrir en unas más:
"Militares retirados, amigos y simpatizantes: Todo está listo para la marcha del 21 de mayo pxmo del Hemiciclo a Juárez al Zócalo de la Cd. de México, quienes no puedan marchar nos esperarán en la astabandera de la plaza.
No se ha suspendido como se hizo circular el rumor en los lugares donde se reunen los retirados. Solo estamos exigiendo que se cumpla la Ley cuando nos otorga los beneficios a que tenemos derecho, no ejercerla la superioridad únicamente para castigar.
Sacudan el miedo soldados, marinos y Fuerza Aérea, demuestren la indignación que sienten por el trato humillante que nos han dado el Mando Supremo y Los Altos Mandos.
Es la oportunidad de manifestar el coraje de los comentarios que externan en lugares de reunión como el Centro de Atención en la plaza SEDENA, las clinicas hospitalarias, el Hospital Central Militar, y el Banco del Ejército y Armada, luchemos por nuestra propia salud y la vida digna de la familia, sigan las instrucciones del Boletín de abril de la Federación Gral. Francisco J. Múgica y el volante que adjuntamos al presente.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR. NOS VEMOS EN EL ZÓCALO.
Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa.
LLAMADA DE TROPA
SOLDADO MEXICANO DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA: El Mando Supremo y los Altos Mandos solo han sabido “interpretar” la Ley del ISSFAM para mentir, humillar y mantener a los retirados en la indigencia.
No se ha suspendido como se hizo circular el rumor en los lugares donde se reunen los retirados. Solo estamos exigiendo que se cumpla la Ley cuando nos otorga los beneficios a que tenemos derecho, no ejercerla la superioridad únicamente para castigar.
Sacudan el miedo soldados, marinos y Fuerza Aérea, demuestren la indignación que sienten por el trato humillante que nos han dado el Mando Supremo y Los Altos Mandos.
Es la oportunidad de manifestar el coraje de los comentarios que externan en lugares de reunión como el Centro de Atención en la plaza SEDENA, las clinicas hospitalarias, el Hospital Central Militar, y el Banco del Ejército y Armada, luchemos por nuestra propia salud y la vida digna de la familia, sigan las instrucciones del Boletín de abril de la Federación Gral. Francisco J. Múgica y el volante que adjuntamos al presente.
DEJAR DE LUCHAR ES EMPEZAR A MORIR. NOS VEMOS EN EL ZÓCALO.
Gral. Brig. Ret. Samuel Lara Villa.
LLAMADA DE TROPA
SOLDADO MEXICANO DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA: El Mando Supremo y los Altos Mandos solo han sabido “interpretar” la Ley del ISSFAM para mentir, humillar y mantener a los retirados en la indigencia.
La prueba reciente es que siguen en el olvido los compañeros que sirvieron de 20 a 29 años en filas.
Para exigir el cumplimiento cabal de la Ley del ISSFAM los retirados marcharemos a las 11:00 Hs. del 21 de mayo 2010 del Hemiciclo de Juárez al Zócalo de la C. de México.
Quienes no puedan marchar esperarán en astabandera del Zócalo.
UNIFORME (no obligatorio): GORRA REGLAMENTARIA CON INSIGNIAS DEL GRADO, CAMISETA BLANCA CON “MILITARES RETIRADOS” AL FRENTE.
Pantalón de cualquier color.