Comunicado sobre los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico
Mayo 2010.
A través de este medio deseo dirigir este comunicado a las más altas autoridades diplomáticas de Estados Unidos involucradas en los programas de cooperación y asistencia a México bajo la Iniciativa Mérida.
Como presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), quiero expresar mi preocupación porque la estrategia de combate al crimen organizado implementada por el gobierno federal de México, apoyada por el gobierno de Estados Unidos, conocida como Iniciativa Mérida, se circunscriba a las convenciones nacionales y a la legislación internacional de protección de los derechos humanos.
Para el CASEDE, el respeto a los derechos humanos debe formar parte integral de la política de seguridad de México, capaz de proteger también a las personas involucradas en actos criminales.
Además, en la medida que la violencia ha subido de intensidad, las fuerzas de seguridad no logran distinguir entre criminales y civiles inocentes.
Así sucede en los puntos de control y revisión en ciudades y carreteras, conocidos como retenes, cuando se producen allanamientos de morada sin orden judicial, pero principalmente cuando ocurren enfrentamientos directos, dejando en algunos casos a ciudadanos bajo "el fuego cruzado".
Este conflicto solo puede ser ganado por las fuerzas del Estado en la medida en que se circunscriba plenamente a la legislación y al estado de derecho.
De lo contrario, abrirá graves heridas en la sociedad mexicana y puede incluso deteriorar la transición a la democracia, que tanto trabajo ha costado a México. CASEDE se identifica plenamente con el documento.
Raúl Benítez Manaut,
Presidente de CASEDE
(CASEDE: www.seguridadcondemocracia.org)