Empacadoras de fruta de Michoacán servían como pantalla para lavar dinero del narco.
WASHINGTON - La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó el día de hoy a dos individuos y dos empresas ligadas a la organización internacional del narcotráfico de la Familia Michoacana, como Narcotraficantes Especialmente Designados.
La acción del día de hoy tiene como blanco a Wenceslao Álvarez Álvarez (alias Wencho), a su socio Ignacio Mejía Gutiérrez, y dos empresas, Mega Empacadora de Frutas, S.A. de C.V. e Importaciones y Exportaciones Nobaro, S.A. de C.V. La acción de hoy fue tomada de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Kingpin Act).
Los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido llevar a cabo transacciones financieras o comerciales con los individuos designados, asimismo, cualquiera de los activos que éstos individuos tuvieran bajo jurisdicción estadounidense quedarían congelados.
Adam J. Szubin, Director de OFAC, declaró: “Durante muchos años, Wenceslao Álvarez Álvarez ha sido operador de una amplia red del narcotráfico que va de Colombia hacia Atlanta, Georgia.
La designación de hoy a sus redes financieras constituye parte de los esfuerzos de OFAC para combatir a los cárteles mexicanos de la droga que operan en ambos lados de la frontera y se les negará a estas organizaciones el acceso al sistema financiero estadounidense”.
Wenceslao Álvarez Álvarez fue un narcotraficante importante dentro de la organización de la Familia Michoacana, lo que lo identificó como un narcotraficante significativo el pasado 15 de abril de 2009 por el Presidente Obama.
Wenceslao Álvarez Álvarez fue miembro activo del cártel del Golfo antes de aliarse con la organización de la Familia Michoacana y también tenía lazos con los Zetas.
Fue responsable de traficar grandes cantidades de cocaína y marihuana de Colombia y México hacia los Estados Unidos, teniendo como destino principal la ciudad de Atlanta en Georgia. Su socio, Ignacio Mejía Gutiérrez, era responsable del manejo de Mega Empacadora de Frutas S.A. de C.V., una compañía de frutas localizada en el estado de Michoacán, México.
La otra compañía designada hoy es Importaciones y Exportaciones Nobaro S.A. de C.V., siendo una compañía fachada cuyo propietario y control estaba bajo Wenceslao Álvarez Álvarez. En octubre de 2008, autoridades mexicanas arrestaron a ambos, Wenceslao Álvarez Álvarez and Ignacio Mejía Gutiérrez.
La acción de hoy se debe en parte a la cooperación de OFAC con la Agencia Antidrogas (DEA) y su División de Operaciones Especiales, y forma parte de los esfuerzos continuos del Departamento del Tesoro, bajo la Ley Cabecillas para aplicar medidas financieras contra importantes narcotraficantes alrededor del mundo.
Internacionalmente OFAC ha designado a más de 700 individuos y entidades asociados a 87 cabecillas de la droga, designados bajo esta ley desde junio de 2000. Las penalidades por violar la Ley Cabecilla van desde penas civiles por hasta 1,075 millones de dólares por violación hasta penas criminales más severas.
Las penas criminales para ejecutivos corporativos pueden incluir hasta 30 años de prisión y multas de hasta 5 millones de dólares.
Las multas a las empresas pueden alcanzar hasta 10 millones de dólares. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años en prisión por violaciones criminales de la Ley Cabecilla, así como multas conforme al Título 18 del Código de E.U.