
Confirma Sedena compra de aviones no tripulados para vigilancia estratégica.
Jorge Alejandro Medellín
La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó al periódico La Jornada los datos revelados en julio de 2009 -hace poco mas de un año- por este autor en su columna DE ORDEN SUPERIOR, publicada en el sitio http://www.ejecentral.com.mx/, en donde detallé los puntos escenciales de la compra de cinco aparatos Hermes-450, fabricados por la firma israelí Elbit Systems.
En la columna publicada el 30 de julio, titulada "Aviones no tripulados contra el narco...", señalé que "En las próximas semanas, las fuerzas armadas mexicanas comenzarán a recibir las primeras aeronaves no tripuladas o UAVs (Unmanned Air Vehicle), con los que se reforzarán los recursos tácticos del Ejército Mexicano para combatir a la delincuencia organizada.
Los Hermes 450 se sumarán al Sistema Integral de Vigilancia Aérea SIVA) de la Fuerza Aérea Mexicana FAM).
La inversión sería del orden de los 25 millones de dólares e incluiría tanto los UAV no tripulados como tecnología agregada, capacitación especializada y refacciones para los materiales de vuelo.
La empresa israelí Elbit Systems es la elegida por la SEDENA para suministrar los equipos ELBIT HERMES 450, utilizados de manera experimental por el Ejército de los Estados Unidos en la frontera con México desde 2004 y que además han sido probados con éxito en Irak.
Los acercamientos entre la SEDENA y la firma israelí iniciaron a principios de 2008 y para el mes de abril de ese año ya se había concretado la firma del convenio con el que la (FAM) recibirá los primeros UAV tipo Elbit Hermes 450.
En esta operación el ex embajador de Israel en México, Moshe Arad (de 1983 a 1987), jugó un papel fundamental para que los asesores del Alto Mando en la Defensa Nacional se decidieran por el Hermes 450 y no por los SR-30, SR-100 o los SR-200 que la empresa Rotomotion les ofreció mediante una compañía mexicana especializada en la venta de equipo militar y de inteligencia electrónica.
Hasta hace unos meses, la SEDENA seguía revisando opciones para determinar si adquiría equipo aéreo no tripulado fabricado en México (los aviones Ehécetal) o si se decidía por los SR de Rotomotion, cuyo costo es mucho menor que los Hermes 450.
Los aparatos más avanzados de Rotomotion, los SR-200, tiene un costo de 245 mil dólares, pero su aviónica, equipo y prestaciones están más cercanas al ámbito civil que al militar".
(Más, aquí).
Jorge Alejandro Medellín
La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó al periódico La Jornada los datos revelados en julio de 2009 -hace poco mas de un año- por este autor en su columna DE ORDEN SUPERIOR, publicada en el sitio http://www.ejecentral.com.mx/, en donde detallé los puntos escenciales de la compra de cinco aparatos Hermes-450, fabricados por la firma israelí Elbit Systems.
En la columna publicada el 30 de julio, titulada "Aviones no tripulados contra el narco...", señalé que "En las próximas semanas, las fuerzas armadas mexicanas comenzarán a recibir las primeras aeronaves no tripuladas o UAVs (Unmanned Air Vehicle), con los que se reforzarán los recursos tácticos del Ejército Mexicano para combatir a la delincuencia organizada.
Los Hermes 450 se sumarán al Sistema Integral de Vigilancia Aérea SIVA) de la Fuerza Aérea Mexicana FAM).
La inversión sería del orden de los 25 millones de dólares e incluiría tanto los UAV no tripulados como tecnología agregada, capacitación especializada y refacciones para los materiales de vuelo.
La empresa israelí Elbit Systems es la elegida por la SEDENA para suministrar los equipos ELBIT HERMES 450, utilizados de manera experimental por el Ejército de los Estados Unidos en la frontera con México desde 2004 y que además han sido probados con éxito en Irak.
Los acercamientos entre la SEDENA y la firma israelí iniciaron a principios de 2008 y para el mes de abril de ese año ya se había concretado la firma del convenio con el que la (FAM) recibirá los primeros UAV tipo Elbit Hermes 450.
En esta operación el ex embajador de Israel en México, Moshe Arad (de 1983 a 1987), jugó un papel fundamental para que los asesores del Alto Mando en la Defensa Nacional se decidieran por el Hermes 450 y no por los SR-30, SR-100 o los SR-200 que la empresa Rotomotion les ofreció mediante una compañía mexicana especializada en la venta de equipo militar y de inteligencia electrónica.
Hasta hace unos meses, la SEDENA seguía revisando opciones para determinar si adquiría equipo aéreo no tripulado fabricado en México (los aviones Ehécetal) o si se decidía por los SR de Rotomotion, cuyo costo es mucho menor que los Hermes 450.
Los aparatos más avanzados de Rotomotion, los SR-200, tiene un costo de 245 mil dólares, pero su aviónica, equipo y prestaciones están más cercanas al ámbito civil que al militar".
(Más, aquí).
DATOS TÉCNICOS:
El Elbit Systems Hermes 450 es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) táctico diseñado para misiones prolongadas.Tiene una resistencia de más de 20 horas durante una misión principal de reconocimiento y vigilancia.
El Hermes 450 tiene una longitud de 6,1 m, una envergadura de 10,5 m y pesa 450 kg, con una capacidad para portar 150 kg de carga útil.
Tiene un motor Wankel que genera una potencia de 52 hp (39 kW), el cual alimenta una hélice de empuje. Alcanza una velocidad máxima de 95 nudos y un techo de servicio de más de 5500 m (18.000 pies).
Los Hermes 450 son operados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como vehículo aéreo no tripulado de ensayo. Además, dos Hermes 450 han sido probados en los EE.UU. por la Patrulla Fronteriza en 2004.
El Hermes 450 fue adquirido por el Ejército Británico a través del plan Watchkeeper WK450, el cual se inició en julio de 2005 conjuntamente con Thales.
La Fuerza Aérea de Israel, que opera un escuadrón de Hermes 450 en la base aérea de Palmachim, al sur de Tel Aviv, ha adaptado el Hermes 450 para su uso como un vehículo aéreo no tripulado de asalto, informando que se lo equipó con dos misiles Hellfire o, según diversas fuentes, dos misiles Rafael.
De acuerdo a lo que han afirmado israelíes, palestinos y libaneses, el vehículo aéreo no tripulado israelí de asalto, ha realizado una amplia gama de servicios en la Franja de Gaza y fue utilizado intensamente en la Segunda Guerra del Líbano.
Israel no ha negado esta capacidad, pero hasta la fecha, su política ha sido no confirmar si ha realmente ha utilizado a los Hermes 450 como vehículos aéreos no tripulados de asalto.