Los números de Galván…
Marina va por Tony Tormenta
Jorge Alejandro Medellín
El Cuarto Informe de Labores del General Guillermo Galván al frente de la Defensa Nacional es una suerte de acto de contrición, de saldo pendiente con su gente, con los cerca de 750 militares y familiares de militares que forman parte del sistema que le da cuerpo al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
El documento es distinto a los que han presentado tanto Galván como sus antecesores en años recientes. A diferencia de otros informes de labores, éste le dedica la primera parte a los beneficios y logros alcanzados entre septiembre de 2009 y el 31 de agosto de este año por la Sedena, comenzando por el Incremento del Nivel de Vida, la Moral de la tropa, el tema de las Licencias por Edad límite y Política de Ampliación a la licencia por Edad Límite, así como los Estímulos, las Recompensas, Menciones Honoríficas, el Desarrollo Profesional o la Equidad de Género.
Los nueve puntos de Galván engloban los principales aspectos que desde los tiempos del General Clemente Vega trataron de ser solucionados en un marco complicado que se caracterizó por las escandalosas cifras de deserción entre la tropa y algunos jefes, en el contexto del inicio del recrudecimiento de la lucha antidrogas.
Con Vega al frente de la Sedena y Fox como Comandante Supremo, el Ejército y la Fuerza Aérea vivieron la defección de más de 130 mil efectivos, es decir, otro Ejército completo;
Los bajos salarios, las limitadas prestaciones, el exceso de misiones y la tentación de un sueldo mucho más elevado sirviendo al narco (morir por 30 o 40 mil pesos a la semana en lugar de 4 o 5 mil al mes) fueron algunos de los detonadores más importantes de la estampida de militares en el sexenio anterior.
A esto se sumaron la carga de trabajo y las presiones, que alejaron a los militares de sus familias, causando una fuerte crisis interna que en su momento el Cardenal Norberto Rivera Carrera les echó en cara en una conferencia magistral ofrecida en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) en junio de 2005.
(Más, aquí)