Periodistas arrodillados… fracaso antinarco
Jorge Alejandro Medellín1.- En el marco de la reunión de gobernadores fronterizos que se realiza en Nuevo México, directivos del periódico El Diario, de Juárez, cuyos fotógrafos Luis Carlos Santiago Orozco (fallecido) y Carlos Manuel Sánchez Colunga (herido) fueron atacados por sicarios, lanzan un doloroso mensaje al crimen organizado, a la sociedad civil, a las autoridades federales, estatales, y lo que queda de las municipales, y a las festivas fuerzas armadas.
2.- Su editorial del domingo es un hito en el periodismo. Expone con crudeza la realidad del norte del país -tierra sin ley ni orden-en donde el ejercicio periodístico
hace tiempo llegó a límites razonables en una región controlada, dominada y aterrorizada por el narco ante mandatarios medrosos, pero muy patriotas.
3.- El texto devela también las presiones y el hostigamiento de autoridades estatales y hasta federales para acusar a El Diario de amarillismo y de contribuir a crear un clima de sicosis en torno a la violencia.
4.- Doloroso y lamentable y también inquietante, porque coloca sobre la mesa de discusiones el tema de la cobertura noticiosa del narcotráfico en un momento de impunidad, inoperancia, complicidad y cinismo de las autoridades. En pocas palabras, de un Estado fallido.
5.- El editorial -criticado por varios periodistas por constituir una especie de rendición aunque sus autores han negado que sea así- es una bofetada a la ineptitud de los gobiernos federal y estatal, salvo por los golpes mediáticos por las detenciones de Édgar Valdez Villarreal, Sergio Villarreal Barragán o la muerte de Ignacio Coronel y Arturo Beltrán en menos de un año.
6.- Es también una advertencia a los demás medios que anticipa la tremenda soledad en que se mueve el periodismo encargado de cubrir la seguridad.
(Más, aquí...)