martes, noviembre 30, 2010

Columna...DE ORDEN SUPERIOR.

Washington y Wiki Leaks... Generales y currículos
29 noviembre 2010
Jorge Alejandro Medellín
Los escenarios de violencia extrema, de desestabilización y desorden como consecuencia de la respuesta de los cárteles de la droga en el norte del país fueron previstos y seguidos con detalle por la Casa Blanca, especialmente a finales de 2009.
El interés de los analistas de Washington era muy específico e iba más allá del seguimiento de la fallida estrategia calderonista para combatir a los cárteles de la droga. Se centraba de manera más específica en personajes, en figuras clave del combate al narco y en su desempeño en escenario de descomposición y sobre todo de cuadros y facciones al interior del Ejército Mexicano.
En enero de 2010, personeros del Departamento de Estado norteamericano viajaron a México con instrucciones precisas para diversas áreas de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país: recabar datos, los más posibles y con el mayor detalle sobre la actividad, gustos, perfil profesional, desempeño, puntos fuertes y flancos débiles de determinados comandantes de Región Militar.
La intención de Washington era (y es) la de darle seguimiento a los grupos de poder al interior del Ejército para conocer con precisión cual sería la dinámica de las facciones al interior de la Sedena en un contexto de creciente inestabilidad social y económica agravada por la violencia del narcotráfico.
El Departamento de Estado intentaba indagar cuáles militares, cabezas de determinados grupos, serían más o menos reticentes a una solución de fuerza, a una incursión o intromisión concreta de los Estados Unidos en su frontera con México llegado el momento de mayor debilidad e incapacidad calderonista para controlar el clima de inseguridad en los límites del Río Bravo.
LEA MÁS, AQUI...