jueves, septiembre 02, 2010

La detención, éxito mediático.

Columna Invitada Jorge Alejandro Medellín
La Charola, El General, La Barbie

En los años de ascenso de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, en la organización de los hermanos Beltrán Leyva, la investigación militar en torno al cártel de Sinaloa y sus actividades en el DF daba luces para lograr resultados esperados, que nunca se produjeron.
Cosas extrañas ocurrieron entre 2003 y 2005. Un episodio basta para dar una idea de las complejas relaciones del narco y el poder.
A finales de 2003, un equipo especial de policías capitalinos dedicado a enfrentar bandas de asaltantes de tráilers que operaban en la periferia de la ciudad, se topó cierta madrugada con un peculiar operativo denominado Centurión o Centauro.
(Más aquí)

miércoles, septiembre 01, 2010

Alianzas, venganzas, pactos, traiciones...

La Barbie narra una historia de traiciones entre los jefes del narcotráfico en México
En un interrogatorio informal en la Policía Federal, Édgar Valdés Villarreal revela que la guerra entre cárteles fue detonada por Joaquín "El Chapo" Guzmán y por Rodolfo Carrillo Fuentes, al violar un pacto de no agresión entre cárteles.

Redacción Ejecentral.com.mx
Édgar Valdés Villarreal, “La Barbie”, comenzó a revelar sus secretos ante las autoridades. Apenas unas horas después de ser detenido por la Policía Federal, describió las razones por las cuales estalló la guerra de los cárteles en México y narró una historia llena de envidias, celos y traiciones.
“La Barbie” habló con personal de la Policía Federal. No sonreía. Parecía intimidado, muy distinto a como se comportó cuando fue presentado ante los medios el martes por la mañana, miraba sin amenazar a su interlocutora y respondió inclusive preguntas que otros criminales prefieren evadir, como cuando aceptó dedicarse al narcotráfico.
Valdés Villarreal recordó la cumbre de jefes del narcotráfico en Cuernavaca a mediados de 2007 con el propósito de llegar a un pacto de no agresión y evitar que se reforzaran los operativos conjuntos militares, que fue registrado en junio de ese año por el diario Dallas Morning News, que mencionaba informaciones de la DEA.
A esa cumbre en Cuernavaca llegaron los líderes del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada, Ignacio Coronel y José “El Azul” Esparragosa, al igual que su entonces aliado Arturo Beltrán Leyva.
“La Barbie” no detalló quién estuvo presente por el Cártel del Golfo y de su brazo armado Los Zetas, pero señaló que Vicente Carrillo Fuentes, jefe del Cártel de Juárez, nunca iba a esas reuniones y sólo enviaba representantes. Carrillo Fuentes y Beltrán Leyva, que se conocían desde que ambos trabajaron bajo las órdenes de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, hablaban continuamente por radio, agregó Valdés Villarreal.
En esa reunión, precisó, se acordó que Beltrán Leyva fuera el único que hablara con Los Zetas, de todo el Cártel de Sinaloa, pero “comenzaron las envidias”. No fue un problema entre Sinaloa y el Golfo, indicó “La Barbie”, sino dentro de la propia organización de sinaloenses.
El pacto no fructificó, y la violencia que en junio de ese año venía a la baja, para mediados de julio ya había escalado. Quien rompió el pacto, dijo Valdés Villarreal, fue “El Chapo” Guzmán, en una rivalidad con Beltrán Leyva.
Los hermanos Alfredo y Héctor Beltrán Leyva, el primero subjefe militar en la organización criminal, y el segundo especializado en las finanzas, eran compadres de Guzmán y Zambada. Alfredo, a quien habían responsabilizado por la seguridad de las familias de la llamada Federación en 2001, un cártel de cárteles que aglutinaba a Sinaloa, el del Milenio, los Amezcua y Juárez para enfrentar al Golfo y al Cártel de Tijuana, fue arrestado en enero de 2008.
Arturo Beltrán Leyva siempre responsabilizó a Guzmán y Zambada de haberlo delatado, y los intentos de su hermano Alfredo para que no entrara en conflicto con ellos, fueron inútiles. Las revelaciones de “La Barbie”, aunque el interrogatorio fue informal, permite una introspección para entender qué sucedió en 2007 y 2008 que provocó la guerra de cárteles.
Hasta ahora, la información en poder de las autoridades federales apuntaban a que la traición había provenido de Arturo Beltrán Leyva en contra de sus socios, puesto que el rompimiento con el Cártel de Sinaloa, en la primavera de 2008, había sido precedida por un encuentro en Cuernavaca, en diciembre de 2007, con Heriberto Lazcano, “El Lazca”, jefe de Los Zetas. En realidad, según dijo “La Barbie”, Arturo Beltrán Leyva tenía la autorización y encomienda de hablar con Los Zetas.
“La Barbie” dijo que a la policía que el Cártel del Golfo y Los Zetas cumplieron el pacto con Beltrán Leyva, aunque admitió tener fuertes reservas contra ellos. “Son mugrosos”, dijo, “ni su mamá los quiere”.
Su conflicto con el Cártel de El Golfo, con quien trabajó al iniciar su carrera delictiva en México, fue la razón por la cual, dijo, conoció a Arturo Beltrán Leyva. Según explicó a la policía, lo presentó con él un amigo suyo, el empresario grupero de Nuevo León y ex policía judicial Jaime Valdés, quien ha sido señalado por vínculos con el narcotráfico.
“Dijo que él hablaba con Los Zetas para que no me buscaran”, explicó Valdés Villarreal el inicio de su relación con Beltrán Leyva, “que iba a arreglar una cita con Osiel en Matamoros”. En ese entonces, Osiel Cárdenas, hoy preso en Estados Unidos, era el jefe del Cártel del Golfo y su brazo armado de Los Zetas.
Pero cuando narró el inicio de la guerra entre los cárteles, “La Barbie” insistió en que quienes lo rompieron fueron Guzmán, Zambada y, por otra parte, Carrillo Fuentes.
El Cártel del Golfo y Los Zetas, dijo Valdés Villarreal, sólo querían que les permitieran un paso por Ciudad Juárez, por donde cruza el 70% de la cocaína al mercado estadounidense. Pero se les interpuso, dijo, José Luis Ledezma, apodado “El JL”, responsable de Chihuahua para el Cártel de Juárez, con la autorización de Carrillo Fuentes.
“Consiguieron pelear”, añadió Valdés Villarreal, sin poder explicar claramente el motivo del conflicto. “Así es”, agregó, como si la violencia fuera natural.
Al rechazo del Cártel de Juárez se le añadieron las acciones del Cártel de Sinaloa, en particular de Guzmán, según contó a la policía.
“El Chapo” envió gente y mataba a quienes trabajaban para otros cárteles, reveló Valdés Villarreal, quien dijo que “nunca reconocía que él había sido”.
La guerra comenzó.
De acuerdo con la versión de “La Barbie”, todas esas traiciones provocaron el realineamiento más dinámico y mortífero en la historia del narcotráfico en México.
“La Barbie”, que construyó el ejército de sicarios de Beltrán Leyva –ni se refiere a él en el interrogatorio informal que le hizo la policía, ni le preguntaron sobre el tema-, se quedó del lado de los hermanos, bajo el liderazgo de Arturo.
Sin embargo, Valdés Villarreal sugirió que su relación con Arturo Beltrán Leyva no era tan cercana como la gente piensa. Cercanos a él eran, dijo, Alberto Pineda Villa, alias “El Borrado”, y Mario Pineda Villa, apodado “El MP”, que fueron asesinados en 2009, y que eran los responsables de las operaciones en Morelos y Guerrero.
Los hermanos Pineda Villa, cuya familia fue detenida el año pasado en un operativo en Tepoztlán, Morelos, durante una fiesta, fueron quienes infiltraron a la SIEDO, en lo que se conocería como la “Operación Limpieza”, donde todos los mandos subalternos al entonces procurador Eduardo Medina Mora, tenían que ver con la protección institucional del narco.
A los hermanos Pineda Villa se les adjudica el asesinado del subprocurador contra la Delincuencia Organizada de Morelos, Andrés Dimitriades Juárez, y de haber penetrado toda la estructura policial del gobierno del estado.
“La Barbie” dijo que él no era parte del círculo interno de Beltrán Leyva en términos de hacer trabajos para él. “Fueron como tres los que hice para él”, admitió, al señalar que la mayoría los hacía de manera autónoma, sin jefe, por lo cual estableció una oficina en Panamá y tenía tratos con los narcotraficantes colombianos.
Sin embargo, reconoció que veía “casi a diario” a Arturo Beltrán Leyva, hasta “unos tres o cuatro” meses antes de que muriera en un operativo de comandos de la Marina en Cuernavaca en diciembre pasado. Dijo que la razón por la que se alejó era que lo quería matar, algo que se repetía cada vez que el jefe del cártel “estaba drogado”.
Funcionarios federales dijeron en el momento de la muerte de Beltrán Leyva que en efecto, tenían información que se había vuelto un adicto a las drogas, y que la mayor parte del tiempo estaba drogado.
No obstante, dijo que cuando el operativo de la Marina lo cercó, Beltrán Leyva le habló para pedirle que lo rescatara. En lugar de respaldarlo, indicó “La Barbie”, le recomendó que se entregara.
“Me dijo que no”, recordó en la entrevista, “que iba a pelear. Prefiero morir. No nos vamos a dejar”.
“La Barbie” dijo que Beltrán Leyva le pasó a una de las personas que lo acompañaban en ese momento, a quien no identificó, y que le dijo que el capo no estaba permitiendo que nadie saliera. Por su parte, “no hice nada”.
Héctor Beltrán Leyva lo acusó de haber delatado a su hermano Arturo y comenzó la guerra contra él, al igual que Sergio Villarreal, “El Grande”, responsable de la introducción de la cocaína a Estados Unidos, a quien dejó de ver tras la muerte de Beltrán Leyva.
“La Barbie” admitió que nunca tuvo una buena relación con Héctor Beltrán Leyva, quien estaba asociado a sus compadres de Sinaloa para cazar a Valdés Villarreal. En la misma tesitura se encontraba “El Grande”, a quien se le adjudican los asesinatos de personas que estaban relacionadas con “La Barbie” en Morelos y Guerrero.

martes, agosto 31, 2010

Edgar Valdéz Villarreal, extraditable.

LOS PASOS DE "LA BARBIE", SEGÚN LA POLICIA FEDERAL.
La Secretaría de Seguridad Pública federal informa que en el marco de las acciones implementadas por el gobierno federal para combatir el crimen organizado, el lunes 30 de agosto, la Policía Federal detuvo a Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, en el Estado de México.

Esta detención es el resultado de los trabajos de inteligencia y acciones realizadas por la Policía Federal desde el año 2009, cuando se desarticuló una célula de sicarios encabezada por Carlos Villanueva De la Cerda, alias “Comandante Ocho”, al servicio de “La Barbie”, en Tultitlán, Estado de México.

Posteriormente, en el mes de mayo de 2009, fueron detenidas 7 personas, en el “Bar XXXOTICAS” ubicado en Acapulco, Guerrero, propiedad de Valdez Villarreal.

En seguimiento a las líneas de investigación, la Policía Federal detuvo en enero de 2010, a Ricardo Terrones, alias “El Chaparrito”, en el estado de Morelos.

El 5 de mayo de 2009, fue detenido en Tequesquitengo, Gonzalo Mena Pardiño, alias “Cabezas”. También fue detenido su colaborador Irving Eduardo Solano Vera, alias “Gato”, el 11 de junio de 2009.

Ante las acciones de la autoridad Valdez Villareal se trasladó de Guerrero al poniente de la Ciudad de México.

El 9 de agosto pasado la Policía Federal realizó un operativo en el fraccionamiento Bosques de las Lomas donde obtuvo información de inteligencia que permitió identificar nuevos domicilios.

En las diversas etapas de esta investigación se contó con el intercambio de información de diferentes agencias de Estados Unidos y de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, así como de la Procuraduría General de la República.

En seguimiento a las labores de inteligencia se ubicó que Valdez Villareal se encontraba refugiado en una casa de seguridad en el Estado de México.

En el lugar, contaba con un grupo de apoyo para su seguridad. Por lo que tras la obtención de esta información, se procedió a instalar un cerco de seguridad en la zona.

En ese punto fueron desplegadas células operativas y de inteligencia de la Policía Federal.

Es importante mencionar que el personal seleccionado para participar en esta operación, está altamente capacitado para incursionar en diversos tipos de terreno, así como en el manejo de todo tipo de armamento. El adiestramiento de estos elementos incluye módulos en México y en el extranjero de acuerdo a los programas de capacitación de la Policía Federal.

En acciones simultáneas, se tenía vigilancia técnica y de campo a operadores de Valdez Villarreal, en ese sentido se realizó el aseguramiento de los que estaban en su entorno para acotar su logística de seguridad protección y movilidad, en ese marco de acciones al tratar de asegurar a uno de sus operadores al sur de la Ciudad de México, este realizó disparos contra elementos de la Policía Federal, motivo por el cual al repeler la agresión fue abatido en el lugar.

Valdez Villarreal, de 37 años de edad, originario de Estados Unidos, inició su carrera criminal y a los 19 años de edad, fue detenido por la DEA en San Luis Missouri. Varios de sus colaboradores fueron detenidos en posesión de marihuana.

Posteriormente se trasladó al Distrito Federal donde conoció Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, en 1998. Tiempo después se convirtió en operador para el trasiego de droga y encargado de reclutar a autoridades.

En el año de 2001, “La Barbie” recibió la encomienda de los líderes del “Cártel de Sinaloa”, de pelear la plaza de Nuevo Laredo a la organización del “Cártel del Golfo”, encabezado por Osiel Cárdenas Guillén y su brazo armado "Los Zetas“.

En el año de 2003, fue designado como jefe de seguridad personal de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”.

En el año de 2004, por la confianza y la lealtad demostrada a Arturo Beltrán Leyva, éste le asignó el control de la plaza de Acapulco, Guerrero.

Dos años más tarde, extendió el control de las operaciones de droga para los hermanos Beltrán Leyva en todo el estado de Guerrero, asesinando o reclutando a líderes de otras organizaciones criminales y a productores de droga.

A mediados de 2007, “La Barbie” participó en una reunión en Cuernavaca, Morelos, entre los líderes de los cárteles de Sinaloa, Juárez, Golfo y “Los Zetas”, para pactar el termino de las agresiones.

Posterior a la alianza de Arturo Beltrán Leyva, con “Los Zetas”, se da la ruptura entre el “Cártel de Sinaloa” y “Los Beltrán Leyva”, con lo que se inició una ola de homicidios entre ambas organizaciones.

Por lo anterior, “La Barbie”, fue apartado del círculo principal de “El Barbas”, a raíz de la fuerte rivalidad personal que mantenía con Miguel Treviño Morales, alias “El L-40”, segundo en la estructura general de “Los Zetas”.

El 16 de diciembre de 2009, luego de la muerte de Arturo Beltrán Leyva, los hermanos Beltrán Leyva culparon a “La Barbie” de haberlo traicionado, motivo por el cual se fractura la relación con Héctor Beltrán Leyva, alias “El H”.

Valdez Villareal, comentó que el día de la muerte de Arturo Beltrán Leyva, recibió una llamada de éste para solicitar su apoyo, que le mandara gente para sacarlo del área ya que se encontraba rodeado por la Marina. A lo que “La Barbie” le sugirió se entregara.

Posterior a la muerte de Arturo Beltrán Leyva, se desencadenó una serie de enfrentamientos y homicidios con el “Cártel del Pacifico Sur”, nombre que adopta la organización “Beltrán Leyva”, al tomar el mando Héctor Beltrán Leyva y Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”.

Con esta escisión y tras la detención de Gerardo Álvarez Vásquez, alias “El Indio”, “La Barbie” forma su propia organización, manteniendo el control del estado de Guerrero.

Además de tener presencia en los estados de Morelos, de México, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo y el Distrito Federal.

Valdez Villarreal señaló que se reunió con Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”; Ismael Zambada García, alias “El Mayo Zambada”; Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”; Ignacio Coronel Villareal, Arturo Beltrán Leyva, Gerardo Álvarez Vásquez “El Indio”; Heriberto Lazcano, alias “El Lazca” y Miguel Treviño Morales, alias “El 40”.

Valdez Villareal destacó que Arturo Beltrán Leyva ordenó el homicidio de altos mandos de la Policía Federal en represalia por los cateos efectuados a sus casas de seguridad y la detención de integrantes de su grupo más cercano y que el responsable de estas acciones fue Sergio Villareal Barragán, alias “El Grande”.

Información de inteligencia señala que “La Barbie” traficaba una tonelada de cocaína mensualmente.

Junto con Valdez Villarreal fueron detenidas las siguientes personas:

• Marisela Reyes Lozada, de 40 años de de edad, originaria del Distrito Federal.
• Juan Antonio López Reyes, de 26 años de edad, originario del Distrito Federal.
• Maritzel López Reyes, de 18 años de edad, originaria del Distrito Federal.
• Mauricio López Reyes, de 25 años de edad, originario del Distrito Federal.
• Arturo Iván Arroyo Salas, de 26 años de edad, originario del Distrito Federal.
• Jorge Valentín Landa Coronado, de 28 años de edad, originario de Laredo, Texas.

Además se logró el aseguramiento de lo siguiente:

• Un fusil M-16, con dos cargadores abastecidos, con un lanza granadas calibre 40, abastecido con una granada
• Un fusil HK-MP5, calibre 9 milímetros, con dos cargadores abastecidos
• 9 paquetes de material blanco compactado, con las características propias de la cocaína (tabiques)
• Equipo de cómputo
• Equipo de comunicación
• Un vehículo Ford Focus, modelo 2004, color blanco
• Un vehículo Chevrolet Malibú, modelo 2008, color arena
• Un vehículo Chevrolet Cruze, modelo 2010







Presenta la Policía Federal a La Barbie.

--Indaga la SSP Federal quién sería el sucesor de Edgar Valdéz tras su captura en una casa de seguridad en La Marquesa, estado de México.

-- Unas semanas antes de ser asesinado, le recomendó a Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, que se entregara a las autoridades en luga de enfrentarlas.
La Policía Federal presentó este martes a Édgar Valdez Villarreal, ex jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva y a seis integrantes de su equipo más cercano de colaboradores, detenidos ayer en el poblado de Salazar, estado de México.
Valdez Villarreal, originario de Texas, descendió de un vehículo Hummer esposado pero sonriente y volteó a ver a las cámaras con semblante arrogante, vistiendo la misma ropa que mostraba la foto de su detención.
En conferencia de prensa, el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas explicó que el operativo para detener a Valdez Villarreal es parte de un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009 con la desarticulación de una célula de sicarios encabezada por Carlos Villanueva de la Cerda, alias "Comandante 8" quien operaba par La Barbie en Tultitlán, estado de México.
Desde esa fecha en distintas acciones fueron detenidos integrantes de su estructura criminal de quienes se obtuvo información de inteligencia que permitió identificar nuevos domicilios de la organización, ya que ante éstas acciones Valdez Villarreal había trasladado su residencia de Guerrero al poniente de la Ciudad de México.
Facunda Rosas Rosas confirmó que la balacera del lunes registrada en periférico formaba parte de las acciones de búsqueda de La Barbie y que el presunto delincuente fallecido en el operativo, Aarón Arturo Ginez, era unos de los más cercanos colaboradores de Valdez Villarreal, de quien se tenía información a quien se seguía la pista en la zona sur de la ciudad.
Sobre el operativo en el que fue detenido, Rosas Rosas explicó que se tuvo información de inteligencia que permitió establecer que se encontraba refugiado en una casa de seguridad del estado de México.
"En el lugar, contaba con un grupo de apoyo para su seguridad, por lo que tras la obtención de esta información procedió a instalar un cerco de seguridad en la zona. En ese punto fueron desplegadas células operativas y de inteligencia de la Policía Federal".
Rosas Rosas explicó que en acciones simultáneas se tenía vigilancia técnica y de campo a operadores de Valdez Villarreal y que se realizó el aseguramiento de quienes estaban en su entorno para acotar su logística de seguridad, protección y movilidad.
Junto con Valdez Villarreal fueron detenidos Marisela Reyes Lozada de 40 años, Juan Antonio, Maritzel y Mauricio de apellidos López reyes de 26, 18 y 25 años respectivamente y Arturo Iván Arroyo Salas, todos ellos originarios del Distrito Federal así como Jorge Valentín Landa Coronado, originario de Laredo, Texas.
En la misma conferencia, Ramón Eduardo Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal confirmó que Valdez Villarreal en sus declaraciones manifestó que Arturo Beltrán Leyva fue quien ordenó el asesinato de altos mandos de la corporación, en respuesta a las acciones implementadas n contra de su organización delictiva.
A los detenidos se les aseguraron un fusil M-16 con lanzagranadas, un fusil HK-MP5 calibre 9 mm, nueve tabiques al parecer de cocaína, equipo de cómputo y de comunicación y tres vehículos.
Rosas Rosas dijo que los detenidos serán puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada en espera de que se defina su posible traslado a Estados Unidos, donde es reclamado para ser procesado por distintos cargos de distribución de droga.

lunes, agosto 30, 2010

A unas horas del 4 Informe Presidencial...

Cae Edgar Valdéz Villarreal, "La Barbie", en operativo de la Policía Federal
Jorge Alejandro Medellín

El ex jefe de sicarios del cartel del los hermanos Beltrán Leyva fue capturado en una finca localizada en Lerma, acción efectuada en una casa localizada en los límites del Estado de México y el Estado de Morelos.
Su captura ocurre luego de la detención en Acapulco, Guerrero, de GAMALIEL AGUIRRE TAVIRA, conocido como EL GÜERO HUETAMO, principal operador y jefe de sicarios de Valdéz Villarreal en esa entidad.
EL GÜERO HUETAMO, pieza clave en la organización de LA BARBIE, tenía en su poder información documental, datos computarizados, mapas y códigos con los que era posible ubicar no solo a otrios enlaces de la organización que encabezaba el ex jefe de sicarios de los Beltrán, sino también era posible ubicar los puntos en los que se ocultaba Edgar Valdéz.
Si bien la investigación sobre LA BARBIE inició en junio de 2009, los datos que llevaron a su captura surgieron del cruce de información con agencias norteamericanas y con grupos especiales que siguieron el rastro de varias ejecuciones ocurridas en el estado de México.
Varias de ellas fueron hechas por sicarios de La Familia Michoacana, quienes dejaron pistas y claves para dar con células de la gente de Edgar Valdéz Villarreal.
Las investigaciones para encontrarlo se centraron también en lo hallado en la computadora personal de IGNACIO CORONEL, muerto durante un operativo del Ejército el pasado 29 d ejulio en Zapopan, Jalisco, en donde los milityares encontraron el trabajo de contrainteligencia de la gente de Coronel, el cua incluía un listado de lugares en los que se ocultaban ocasionalmente personajes como Valdéz Villarreal.

La Barbie cayó, confirma SSP
En presunto delincuente fue detenido por elementos federales en el estado de México, según un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública.
En el operativo para detener a La Barbie participaron alrededor de mil 200 agentes de la Policía Federal, como parte de un trabajo de inteligencia, que tiene en marcha más de un año para ubicar al que fuera el jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva.
(Más, aquí)

La Barbie, el pistolero texano
El narcotraficante detenido hoy habría mantenido una pugna por las plazas operadas por los Beltrán Leyva.
(Más, aquí)

Los golpes de Calderón al narco
Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, se integra a la lista de capos sometidos durante este sexenio como Nacho Coronel y Arturo Beltrán Leyva.
La caída de Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, se suma a la lista de los golpes que la administración de Felipe Calderón ha dado al narcotráfico en México.
El heredero del cártel de los Beltrán Leyva era uno de los criminales más buscados por el gobierno federal.
(Lea Más, aquí)

domingo, agosto 29, 2010

Tema e Milenio Semanal 670.

La guerra (de las cifras) contra el narco
Jorge Alejandro Medellín
Las contradicciones en las cifras de erradicación de cultivos de droga y los complejos procedimientos de información de la Sedena vuelven difícil tener una percepción clara del estado de la guerra contra el narco.
Mientras el presidente Felipe Calderón y su secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, elevan su discurso y aseguran ante la prensa nacional e internacional que México va ganando la guerra a los cárteles del narcotráfico, los datos oficiales de la lucha antidrogas dicen lo contrario.
En lo que corresponde a la erradicación de marihuana y amapola el gobierno de Vicente Fox mantuvo niveles elevados y aceptables, aunque menores siempre a los logrados durante el último sexenio priista, que en el 2000 registró la destrucción de 341 mil 471 plantíos de cannabis y 154 mil 154 de adormidera.

Las cifras del Ejército mexicano indican que en el primer año de Vicente Fox y del general Clemente Vega García al frente de la Sedena, se reportó la destrucción de 288 mil 549 plantíos de marihuana y de 169 mil 29 de amapola.
La información fue requerida a la Defensa Nacional a través de la Ley Federal de Acceso la Información y entregada en junio pasado a este reportero
(Más, aquí)

Tema en Milenio Semanal 670.

De Reynosa al DF. La narcoextorsión en los tianguis
Jorge Alejandro Medellín

La Familia Michoacana y Los Zetas se disputan el mercado informal mediante el cobro de cuotas a los tianguistas a cambio de protección.
“Traspaso puesto en el tianguis de Sullivan, es el de los sábados, ubicado en la avenida Sullivan, Colonia San Rafael, cerca del Monumento a la Madre y las oficinas de Teléfonos de México. Excelente oportunidad y ubicación; el lugar es de 2.0 m por 2.0 m. Tenía el giro de ropa, por motivos de trabajo foráneo ya no lo puedo seguir trabajando. Aprovecha la temporada que se acerca, excelentes ventas ¡garantizado! el precio de traspaso es de 45,000 a tratar”.
El anuncio en internet tiene tres números telefónicos; uno fijo, uno de Nextel y otro de un celular. Ya nadie los contesta.

Los propietarios vendieron y se fueron. Era una pesadilla continuar con el negocio de la venta de ropa estadunidense adquirida en la frontera, mercancía por cuyo comercio en el Distrito Federal cobra una cuota diaria el cártel de La Familia Michoacana.
No se quedan atrás Los Zetas, que de igual manera comienzan a hacer presencia en el poniente y en algunas áreas del centro de la ciudad sin que ninguna autoridad haya intervenido.
(Más aquí)