martes, septiembre 27, 2011

Revela encuesta nacional apoyo a lucha antinarco y miedo de la población
     La encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia. México 2011 (CIDENA 2011) reveló que a 80% de los habitantes de México les preocupan los efectos de la violencia, la cual se ha recrudecido desde 2006 en el país.
     Sin embargo, el 67% de la población está de acuerdo en que el siguiente presidente deberá seguir con la guerra contra el narcotráfico.
     El estudio fue realizado por el Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional (CEGI), en coordinación con el Colectivo de Análisis de Seguridad con Democracia, A.C. (CASEDE), y la encuestadora Sistemas de Inteligencia en Mercados de Opinión, S.C. (SIMO), en aras de detectar cuál es la percepción social y las modificaciones en las prácticas de las personas en este marco de inseguridad.
     Para la investigación, en la que se entrevistaron a 7,416 personas del país, durante mayo y junio del presente año, se plantearon preguntas en torno a las siguientes temáticas: economía, ideología, confianza institucional, efectividad, conocimiento y comportamiento políticos, comportamiento electoral, democracia, derechos humanos y libertades civiles, seguridad y capital social, de modo que las respuestas proveen elementos para el análisis en torno a las percepciones y prácticas ciudadanas, así como el discernimiento relacionado con las políticas públicas vigentes o necesarias, y su impacto en la democracia nacional.
     CIDENA 2011 reveló que, en el contexto económico y social, 60% de la población considera que el gobierno debería esforzarse por disminuir las diferencias entre ricos y pobres.
     El 49% de la muestra  considera que reducir la pobreza y el desempleo son elementos claves para solucionar el problema del narcotráfico en México.
     La mayor parte de la población aprecia que la economía se ha deteriorado: 42% considera que la situación económica de México es mala, el 25% que es muy mala, 23% regular, 9% indicó que buena y 1% muy buena.
     En cuanto al tejido social, se percibe una descomposición, dado que  68% cree que es preciso “cuidarse la espalda” y solo 19% de los mexicanos confían en el prójimo; 54% perciben que las personas se ayudan menos entre sí, mientras que 31% afirma que es igual que antes y 14% cree que es más.
     Aunque el respeto a los derechos humanos es un asunto que preocupa a los mexicanos, el 28% considera que será necesario perder algunas libertades y derechos en aras de combatir al narcotráfico, mientras que el 54% de la población aprueba las acciones que ha tomado el gobierno para combatirlo.
     En cuanto a la reforma penal, solo 28% de los encuestados conoce la nueva disposición relacionada con la celebración de juicios orales, del cual, 33% piensa que favorecerá a la mejor impartición de justicia en México.