Hallan restos de 78 cuerpos arrojados a mina en Guerrero.
Jorge Alejandro Medellín.
A 78 ascendió el número de cuerpos hallados desde hace una semana en el respiradero de respiradero de la mina La Concha, que se localiza en la comunidad de San Francisco Cuadra, en el municipio de Taxco.
La búsqueda de más restos humanos fue suspendida la tarde de este domingo luego de que las autoridades estatales deerminaran que no hay más huesos o evidencia de que en el sitio se encuentren otros cuerpos de personas ejecutadas y arrojadas a ese sitio.
El hallazgo del respiradero convierte al estado de Guerrero en el sitio con la narcofosa más grande encontrada por autoridadaes de cualera de los tres niveles de gobierno de México.
Antonio Jiménez, Chilpancingo, Gro.- Extraoficialmente se confirmó que elementos de protección Civil ingresaron a la mina y concluyeron la extracción de restos humanos, con lo que la cuenta de cuerpos de presuntas personas ejecutadas por bandas del crimen organizado quedó en 77 que son el número de expedientes que existían hasta ayer.
Lo anterior luego de que los elementos de diversas corporaciones que participaban en los trabajos, lograron entrar por un costado a dicho respiradero, por lo que ya no tuvieron que sacarlos por el respiradero de varios metros de profundidad, lo que permitió limpiar el lugar en pocas horas.
Fue el pasado sábado 29 de mayo cuando, tras las declaraciones de un grupo de pistoleros que fueron detenidos en la ciudad de Iguala, se conoció que existía una fosa clandestina en la que eran arrojados los cuerpos de personas ejecutadas.
A partir de ese día, elementos de corporaciones municipales, estatales y federales trabajaron en la extracción de los retos que se dificultó debido a que el respiradero sólo era posible recorrer a rapel y por personal especializado.
Cabe mencionar que de los 77 cuerpos que presuntamente fueron rescatados hasta ayer domingo, sólo seis han sido reconocidos oficialmente por peritos de la procuraduría general de Justicia del estado.
Entre ellos, se encuentra el del director del centro de readaptación social de iguala, Daniel Bravo Mota.
En tanto, los 71 cuerpos restantes se encuentran en las instalaciones del Servicio médico Forense de Chilpancingo, donde se les están realizando diversas pruebas para tratar de contar con elementos que faciliten su identificación.
Al respecto, el secretario del Servicio Médico Forense, Rogelio Chepillo Astudillo, confirmó que los cadáveres extraídos de la mina inicialmente se les identifican las señas particulares que pudieran dar referencia de su identidad como son tatuajes, cicatrices, malformaciones u otros detalles.
En ese sentido, el funcionario informó que alrededor de una veintena de restos humanos cuentan con tatuajes visibles, entre ellos tres con representaciones de la Santa Muerte, por lo que se podría facilitar su identificaicón.
Después, se realiza un peritaje odontológico en el que se determina si tenía algún tipo de amalgama, puente, resina o piezas postizas, y posteriormente se les toma una muestra para realizar un perfil de ADN.
Comentó que a pesar del gran número de restos humanos, que supera en mucho la capacidad instalada del Semefo capitalino, los médicos casi han concluido las necropsias correspondientes.
Cabe comentar que por la mañana, el director de la Policía Investigadora Ministerial, Valentín Díaz Reyes, había informado que se continuaba con los trabajos de rescate de cuerpos.
Apenas se cumplió una semana del hallazgo de un respiradero de una mina que bandas de grupos delincuenciales habían convertido en fosa común, a donde arrojaban los cadáveres de las personas que ejecutaban.
Cuestionado sobre cómo van los trabajos en ese lugar, el director de la PIM, describió que el rescate de los cuerpos se ha dificultado por lo angosto de la propia estructura del respiradero.
Pero confirmó en que son tantos los cadáveres que hay en el interior, que estos se apilan unos sobre otros y es imposible que se pueda conocer cuántos son los que aún faltan por rescatar.
“Están trabajando sobre tablas, para ir sacando los cuerpos porque es un lugar muy angosto y termina en un cono”, relató el funcionario estatal, quien refirió que no se detendrán en esa tarea hasta que no se tenga el resultado de los análisis y las investigaciones.
“La ventaja que tenía esa poza era la accesibilidad. Se podía acceder a ese lugar por tres caminos de terracería. Hay respiraderos a donde únicamente se puede entrar caminando. Y en ese no, ese estaba a dos metros de la carretera”, comentó Díaz Reyes.
En ese sentido, refirió que aún es imposible definir el número de cadáveres que hay en el interior del respiradero de la mina, algunos de los cuales se encuentran destrozados.