Congela Marina boletín sobre aseguramiento de explosivos.
Jorge Alejandro Medellín.
La Armada de México retiró este día de su sitio de internet el Comunicado 141/10, en el que informaba sobre el aseguramiento de 20 kilos de "alto explosivo" ocurrido en la madrugada del pasado 9 de junio, en una casa de huéspedes de la colonia Roma, en la ciudad de México.
La dependencia mantuvo el comunicado abierto en su sitio hasta el medio día de hoy, luego de que el alto mando naval, el Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, ordenó que el acceso al boletín se suprimiera, quedando sólo la cabeza del comunicado como referencia.El texto precisaba lo siguiente:
"México, D.F.- 09 de junio de 2010.- Dentro del esquema de vigilancia y seguridad que mantiene la Secretaría de Marina-Armada de México y como resultado del intercambio de datos con agencias de información de los Estados Unidos de América y del trabajo de inteligencia naval, esta madrugada personal de Infantería de Marina logró el aseguramiento de más de 20 kilogramos de alto explosivo, en calles de la colonia Roma de esta ciudad capital.
"Dicho aseguramiento se llevó a cabo luego de una visita a un domicilio ubicado en la calle de Mérida, entre la calle de Puebla y Avenida Chapultepec, en la Colonia Roma, donde el personal naval identificó que un grupo de delincuencia organizada tenía en su poder alto explosivo, más detonante.
"En el lugar fueron aseguradas cuatro personas de nacionalidad mexicana, quienes responden a los nombres de Santos Cleofás Nolasco, Juan José Cabrera López, Cristian Bárcenas Camacho y Mathew Roberts Assanza Espinoza.
"Cabe señalar que el material explosivo asegurado es de fácil maleabilidad, utilizado en tareas de demolición debido a su facilidad para ser adaptado a cualquier forma, el cual se puede aplicar directamente en estructuras y cuenta con una velocidad de detonación y densidad suficientes para romper el metal.
"Hasta el momento se realizan las coordinaciones necesarias con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para poner a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación a las personas aseguradas e iniciar las averiguaciones correspondientes; asimismo el explosivo quedará bajo resguardo de personal de la Secretaría de Marina-Armada de México."
El congelamiento del comunicado se dio el mismo dia en que la periodista Dolia Estevez, corresponsal de MVS Noticias en Washington, dio a conocer una entrevista con el vocero de la DEA, Rusty Payne, quien reveló que para la agencia antidrogas la versión de la Marina sobre los explosivos incautados en la calle de Mérida 12 es la correcta.
Lo anterior, porque un día después del operativo de la Armada de México en la colonia Roma, la Subprocuradora marisela Morales, titular de la SIEDO, desmintió públicamente a la Marina, señalando en conferencia de prensa que lo hallado no eran explosivos.
Se trata de parafina, glicerina y ácido nítrico, dijo, desalificando la labor de la dependencia que encabeza el Almirante Saynez.
En Washington, Payne reconoció que la DEA lleva una investigación junto con la Armada de México sobre estos hechos, para determinar el origen de los explosivos, a quién iban dirigidos y para qué iban a ser utilizados.