viernes, agosto 27, 2010

Nuestros programas de derechos humanos funcionan, alega

Acepta la Sedena parcialmente la Recomendación de CNDH por el asesinato de estudiantes del Tec de Monterrey
Sostiene que militares no sembraron armas; la autoridad correspondiente decidirá sobre el asunto, dice el Ejército

Jorge Alejandro Medellín
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó de manera parcial la Recomendación 45/2010, emitida por la CNDH en torno al asesinato de los estudiantes de posgrado JAVIER FRANCISCO ARREDONDO VERDUGO y JORGE ANTONIO MERCADO ALONSO, muertos la noche del 19 de marzo de este año en las inmediaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en medio de una balacera entre militares y narcotraficantes.
En su respuesta a la Recomendación, la Sedena insiste en que sus tropas no sembraron armas a los posgraduados, a los que supuestamente confundieron con sicarios de los Zetas.
La dependencia sostiene que "por lo que hace a la supuesta manipulación y alteración de la escena de los hechos, en su oportunidad las autoridades competentes deslindarán las responsabilidades a que haya lugar, en respeto a las garantías del debido proceso a que tienen derecho todas las personas, civiles y militares, previstas en el orden jurídico mexicano y en los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos."
Además, la secretaría asegura que sus programas de respeto a los derechos humanos son válidos, están vigentes y se aplican rigurosamente en todas sus instalaciones militares, en lo que constituye una respuesta parcial a lo sugerido por la CNDH en el le sentido de que el Ejército debe poner más enfasis en esta agenda.

TEXTO DEL COMUNICADO DE LA SEDENA EMITIDO ESTA TARDE:

Lomas de Sotelo, D.F., a 27 de agosto de 2010
RESPUESTA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL A LA RECOMENDACIÓN No. 45/2010, EMITIDA POR LA C.N.D.H.
Lomas de Sotelo, D.F., a 27 de agosto de 2010.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace saber a la opinión pública que, en relación a los lamentables hechos ocurridos el 19 de marzo del 2010 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en donde los jóvenes JAVIER FRANCISCO ARREDONDO VERDUGO y JORGE ANTONIO MERCADO ALONSO estudiantes de excelencia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey perdieron la vida, y además 5 elementos militares resultaron heridos, a causa de las acciones violentas de un grupo de la delincuencia organizada carente de escrúpulos, esta dependencia del Ejecutivo Federal reitera al pueblo de México su compromiso irrestricto al respeto y promoción de los Derechos Humanos en el cumplimiento de las misiones legales que le sean asignadas en beneficio de nuestro País.

Por lo anterior y con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su Reglamento Interno, así como en el Reglamento Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, en referencia a la recomendación número 45/2010 de la C.N.D.H. notificada al titular de esta dependencia del Ejecutivo Federal el 12 de agosto del 2010, se informa que este Instituto Armado, respetuoso de las funciones que desarrolla la C.N.D.H., determinó aceptar la recomendación, cuyo cumplimiento se sujetará al marco jurídico nacional.

Cabe mencionar que, por lo que hace a la supuesta manipulación y alteración de la escena de los hechos, en su oportunidad las autoridades competentes deslindarán las responsabilidades a que haya lugar, en respeto a las garantías del debido proceso a que tienen derecho todas las personas, civiles y militares, previstas en el orden jurídico mexicano y en los tratados y convenios internacionales en materia de derechos humanos.

De igual forma y por lo que respecta al señalamiento de que se intensifique la aplicación de programas de promoción y difusión en materia de derechos humanos, esta Secretaría reitera que cuenta con los programas de “DERECHOS HUMANOS S.D.N. 2008-2012" y “PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO S.D.N. 2010”, en los que la propia comisión participa activamente; independientemente de lo anterior, esta dependencia del Ejecutivo Federal mantiene su disposición para evaluar y mejorar, en coordinación con dicho organismo nacional, el impacto que estos programas tienen en materia de capacitación al interior del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.