lunes, septiembre 27, 2010

Prepara Galván sucesión en Sedena.

Relevos en Defensa, para recomponer lucha antidrogas de cara al 2012
Jorge Alejandro Medellín
El pasado 23 de septiembre, el secretario de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván Galván, designó al general CARLOS DEMETRIO GAYTAN OCHOA, como nuevo Subsecretario de la Defensa sustituyendo al general HUMBERTO ALFONSO GUILLERMO AGUILAR.
Al mismo tiempo, el general Galván nombró al general LUIS ARTURO OLIVER CEN para ocupar el cargo que Gaytán Ochoa ha dejado el llegar a la Subsecretaría de la Defensa Nacional.
Los cambios son sumamente significativos porque dejan ver varios escenarios para la Sedena de cara a la sucesión en su interior y sobre todo de cara a la sucesión en el 2012.
Estos generales son personajes de muy alto y delicado nivel. Gaytán Ochoa y Oliver Cen son militares de corte priista, institucionales, profundamente empapados en el tema de la seguridad nacional y autoridades sin discusión, en todos los niveles, en cuestión de combate al narcotráfico.
Oliver Cen y Gaytán pertenecen al selecto gruppo de 15 o 20 militares que en los ultimos 25 años han ocupado diversos cargos de vital importancia dentro y fuera de la Sedena, estructurando y poniendo en marcha las directivas Azteca e Integral de Combate al Narcotráfico, en las últimas dos administraciones priistas en Los Pinos (con Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo como mandatarios), así somo el Programa Nacional de Control de Drogas 2001-2006.
Ambos vivieron desde diferentes posiciones -que al final se encontrarojn en un solo eje- la creación, expansión, corrupción y desaparición de las instancias de combate antidroga creadas por cada gobierno a través de la PGR.
En 1986, tras el asesinato del oscuro agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar,  la presión de la Casa Blanca para que México combatiera de manera real o al menos controlada a los cárteles de la droga dervió en la creación del INSTITUTO NACIONAL DE COMBATE A LAS DROGAS (INCD), plagado de viejos e insaciables comandantes de la POLICIA JUDICIAL FEDERAL (PJF), semillero de cárteles, sicarios, operadores y bandas ligadas al narco.
La escoria terminó por podrir al INCD en menos de 10 años. En diciembre de 1997 el INCD desaparece parav darle paso a otro intento fallido y escandaloso por combator al narco, denominado FISCALIA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN DE DELITOS CONTRA LA SALUD (FEADS), también de amarga y truculenta historia.
La FEADS, al igual que el INCD, fue víctima del cáncer de la corrupción engendrada por el narco y de la enorme complicidad de sus mandos vitales. 
En 2003, luego de ser intervenida por la propia PGR, la FEADS es sometida a investigación, cateada y desaparece por instrucciones del general Rafale Macedo de la Concha, entonces titular de a PGR.
Surge entonces la UNIDAD ESPECIALIZADA EN DELINCUENCIA ORGANIZADA (UEDO), encabezada por José Luis Santiago Vasconcelos pero bajo la aprobación, control y vigilancia del Ejército Mexicano.
En ese lapso, desde finales de los ochentas, se crea el CENTRO NACIONAL PARA EL CONTROL DE DROGAS (CENDRO), instancia manejada predominantemente por militares y por algunos marinos, encargada de genera la inteligencia y contrainteligencia necesaria para diseñar y aplicar la estrategia y el combate a los cárteles del narcotráfico.
El legendario CENDRO fue restructurado casi a finales del sexenio de Vicente Fox. Se le modificó añadiéndole más misiones, cambiando a sus mandos, redimensionando sus relaciones y operatividad con las fuerzas armadas y los organismos de inteligencia hemisférica de los Estados Unidos. Se le transformó entonces en el CENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN E INTELIGENCIA (CENAPI), adscrito a la PGR.
En estos años, los generales Oliver Cen y Gaytán Ochoa transitaron por estas dependencias y por la Sedena cumpliendo diversas misiones, conociendo cada vez más de cerca las entrañas de la lucha antidrogas y reforzando la presencia del selecto grupo de militares que tienen en sus manos la viabilidad del país (seguridad nacional, le llaman unos) a partir del manejo de esquema de combate al crimen organizado, de su éxito para seguir haciendo gibernable al país y de su aplicación para mantener abie4rtos, vivos y bajo control lo cauces para que en el 2012 la sucesión en Los Pinos no pase por episodios sangrientos en los que la vida de alguno de los candidatos no termine en algun mitin deliberadamente improvisado y fuera de control, como ocurrió en Lomas Taurinas.

COMUNICADO DE LA SEDENA:
Lomas de Sotelo, D.F. a 23 de septiembre 2010.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública, que por ACUERDO DEL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, con fecha 16 de septiembre de 2010, se designó al C. General de División Diplomado de Estado Mayor CARLOS DEMETRIO GAYTAN OCHOA, como Subsecretario de la Defensa Nacional, en sustitución del C. General de División Diplomado de Estado Mayor HUMBERTO ALFONSO GUILLERMO AGUILAR.

El General GAYTAN OCHOA, es originario de México, D.F., egresado del Heroico Colegio Militar como Oficial del Arma de Caballería; su formación profesional incluye, Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional, Curso Superior de Guerra y Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, Curso de Administración de los Recursos en el Fuerte Gulick, Panamá; Escuela de las Américas del Ejército de E.U.A.; Estudios de Formación Acelerada sobre Vehículos "PANHARD", París, Francia; Seminario para Altos Mandos “Los Derechos Humanos en el Nuevo Modelo de Procuración de Justicia de la Procuraduría General de la República”; Curso de Programación Presupuestaria en el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría de Programación y Presupuesto; además de haberse desempeñado como Agregado Militar y Aéreo a la Embajada de México en Lima, Perú.

Durante su carrera militar ha ejercido el mando y desempeñado diferentes cargos y comisiones dentro del Instituto Armado, destacando los siguientes:

- En el Estado Mayor de la Defensa Nacional como Subjefe Operativo, Jefe de las Secciones Novena (Doctrina Militar) y Décima (Operaciones Contra el Narcotráfico).
- Comandante de las 13/a. y 31/a. Zonas Militares en los estados de Nayarit y Chiapas, respectivamente.
- Comandante del Área Altos y del Agrupamiento en la Fuerza Tarea Arcoiris, en el estado de Chiapas.

Y hasta el 16 de septiembre del presente año, se desempeñó como Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Con la misma fecha fue nombrado como Jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, el C. General de División Diplomado de Estado Mayor LUIS ARTURO OLIVER CEN.

El General OLIVER CEN, es originario del estado de Yucatán, egresado del Heroico Colegio Militar como Oficial del arma de Caballería; su formación profesional incluye la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional, Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra, Instructor Militar de Equitación, Curso de Aplicación para Oficiales de Caballería, Actualización de Armamento y estudios para Oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar; así como Agregado de Defensa Militar y Aéreo Adjunto a la Embajada de México en Washington D.C., E.U.A.
Durante su carrera militar ha ejercido el mando y desempeñado diferentes cargos y comisiones dentro del Instituto Armado, destacando los siguientes:

- En el Estado Mayor de la Defensa Nacional como Subjefe Operativo.
- Comandante de las 9/a. y 32/a. Zonas Militares, en los estados de Sinaloa y Yucatán, respectivamente.
- Comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Y hasta el 16 de septiembre del presente año, se desempeñó como Comandante de la VIII Región Militar, en el Estado de Oaxaca.