miércoles, octubre 06, 2010

Columna DE ORDEN SUPERIOR.

Riesgos de la militarización de las instituciones
Jorge AlejandroMedellín
October 5, 2010
— 12:00 am
Numerosos investigadores y académicos han señalado desde hace poco más de diez años los riesgos y desventajas de enviar a los militares a cumplir labores policiacas, especialmente enfocadas a combatir al crimen organizado y en particular a los cárteles de la droga.


La rigidez de la doctrina y formación militar se reflejan en las operaciones contra el crimen organizado efectuadas con mayor intensidad en este sexenio. La formación castrense y su impacto en la dinámica de lucha contra los cárteles de la droga se han traducido en situaciones de uso de la fuerza que va más allá de lo debido y termina por cobrar vidas de ciudadanos inocentes.
La participación de mandos militares en funciones policiacas no es nueva. Generales, Coroneles, Mayores y Capitanes, ya sean retiro o con licencia, han encabezado y encabezan corporaciones y organismos de seguridad en todo el territorio nacional. Tampoco son recientes los abusos, vejaciones y crímenes cometidos por militares en funciones policiacas.
Los casos del Grupo Jaguar, creado por el extinto General Mauro Enrique Tello Quiñonez, o las incursiones de militares habilitados como policías en la colonia Buenos Aires para detener y asesinar luego a seis personas, se suman a numerosas violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco del combate a la delincuencia.
(Lea aquí...)