domingo, octubre 10, 2010

tema en Milenio Semanal 676.


Las granadas y el mercado de armas

Jorge Alejandro Medellín
Las granadas de mano robadas al Ejército Mexicano, pero sobre todo al de Guatemala, así como las procedentes de Estados Unidos y en algunos casos de Colombia a través de las FARC, han invadido nuestro país.
La producción de municiones en la Industria Militar ha alcanzado cifras récord en este sexenio, y la fabricación de granadas alcanzó las 238 mil 680 piezas. En cuanto a cartuchos, la Sedena ha fabricado cerca de 41 millones de piezas durante el gobierno calderonista, de acuerdo con datos extraídos de los cuatro Informes de Labores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De todo esto, alrededor de 200 piezas han sido robadas de los almacenes del Ejército, principalmente del cuartel de Valladolid, Yucatán, sede de uno de los Grupos de Fuerzas Especiales, y el grueso de las granadas con que los cárteles de la droga han atacado a militares, a cuerpos policiacos y a civiles, provienen de saqueos similares. El gobierno estadunidense y la Procuraduría General de la República (PGR) ya trabajan para atacar este problema, reconociendo que, desde 2008, el robo de armamento en los almacenes del Ejército de Guatemala es una de las fuentes de las que se nutren grupos como el de Los Zetas.
(LEA AQUÍ...)