miércoles, septiembre 21, 2011


En un campo de entrenamiento
Captura la Marina a 19 presuntos Zetas en Monterrey

México, D.F.- En el marco de las acciones que lleva a cabo personal de la Secretaría de Marina en coadyuvancia para mantener el Estado de Derecho en distintas entidades de la República, luego de un intenso trabajo de inteligencia, Infantes de Marina aseguraron hoy en el municipio de Colombia, Nuevo León, a 19 personas, entre ellas siete menores de edad, en posesión de cuatro armas largas, diversos cargadores para armas de fuego, cartuchos útiles de diferentes calibres, un chaleco balístico, así como varias prendas de vestir tipo militar.

El aseguramiento se llevó a cabo esta mañana en un rancho ubicado cerca de la carretera Monterrey - Colombia de citada entidad cuando al realizar una operación aérea con tres helicópteros “Black Hawk”, fue localizada una propiedad en donde presuntamente se entrenan a integrantes del grupo delictivo denominado Los Zetas, ubicándose diversas personas, mismas que al percatarse de la presencia del personal naval intentaron huir sin éxito, debido a que los grupos de intervención de la Infantería de Marina realizaron descenso por soga rápida, logrando asegurar en el sitio a 19 personas, además de cuatro armas largas: tres carabinas y un AK-47, 26 cargadores para arma de fuego, 1,457 cartuchos útiles de diferentes calibres, un chaleco balístico, así como diversos uniformes y botas tipo militar.

Las personas aseguradas responden a los nombres de: Lorenzo Martínez Cruz (a) “Lore”, José Antonio Rodríguez García, Felipe Soto Díaz, Juan Manuel Granado Sosa, Jesús Alonso Tovar (a) “Flaco”, Roberto Saucedo Jiménez (a) “Chetin”, Felipe Montalvo Lugo (a) “Güero”, Daniel de Jesús Portillo Ramírez (a) “Nito”, Wilerm Piña Gómez (a) “Chichón”, Juan Antonio Carreón Vázquez (a) “Chaparro”, Alejandro Santos Astorga y José Alfredo Saucedo Gaytán. Asimismo, tres mujeres y cuatro hombres menores de edad entre 13 y 17 años.
La Marina, mejor calificada que el Ejército
Baja confianza en Fuerzas Armadas: INEGI
     Además bajó la confianza en los jueces, la Policía Ministerial, la Policía Estatal, Policía Ministerial y Ministerio Público.
     
     La confianza en las instituciones encargadas de la seguridad, en especial en las Fuerzas Armadas, disminuyó de 2010 a 2011.
     De acuerdo con la Encuesta Nacional de Víctimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2011, de un 55 por ciento de aprobación que tenía la Secretaría de Marina, bajó a 51; en cuanto al Ejército pasó de 52.5 a 46 por ciento; y la Policía Federal de 24.6 a 19.
     "El 51 por ciento de la población mayor de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza inspira, seguida por el Ejército, con 46", destaca el INEGI.
     También sufrió un descenso la confiabilidad en los jueces, Policía Estatal, Policía Ministerial, Ministerio Público, Policía Preventiva Municipal y Policía de Tránsito.
     Aunque las Fuerzas Armadas han asumido en algunos territorios las labores de seguridad pública, se estima que menos de la mitad de la población observa alta efectividad en su desempeño y hasta se sienten más inseguros en sus entidades.
     El 47 por ciento de los mexicanos consideran que la Marina realiza un trabajo muy efectivo. Esa opinión la comparte un 43 por ciento sobre el Ejército, mientras que sólo un 15 por ciento estima que la Policía Federal es muy efectiva.

Enlace a nota original...

martes, septiembre 20, 2011

Aprueban diputados sanciones severas para militares que apoyen a narcos

     El pleno de la Cámara de Diputados aprobó sanciones severas para aquellos militares que se incorporen a las filas de la delincuencia organizada o le proporcionen todo tipo de transportes u otros bienes para su operación en el país.
     Lo anterior forma parte del capítulo sobre Traición a las Fuerzas Armadas, que se adiciona al Código de Justicia Militar y que contempla prisión de 30 a 60 años y baja del Ejército o la Marina en contra de aquel militar que trabaje para grupos criminales.
     Asimismo, se impondrá cárcel de 15 a 70 años y también baja de la Fuerza Armada al militar que utilice embarcaciones, aeronaves o cualquier otro bien o personas bajo su cargo o mando a favor de la delincuencia organizada.
     Con estos dos tipos penales se busca frenar y sancionar con más severidad a aquel elemento que, con preparación militar, se ponga al servicio de grupos delictivos.
 
Se ha producido la entrega oficial de los tres primeros helicópteros Sikorsky UH-60M Blackhawk, donados a la Marina Armada de México por el gobierno de EEUU, como parte del paquete de materiales aprobados en el marco de la Iniciativa Mérida. Estas maquinas, matriculadas AMHA (Armada de México Helicóptero de Apoyo) 300, 301 y 302 serán adscritas al novel Primer Escuadrón Aeronaval de Apoyo con base en Minatitlán, Estado de Veracruz. El monto del contrato para estas tres aeronaves, mismo que fue cubierto en su totalidad por EEUU, es de 71 millones USD e incluye repuestos y servicio para dos años o 1000 horas de vuelo.
Cada uno de estos Blackhawk viene equipado con un FLIR Star Safire III, cockpit con cuatro pantallas digitales y sistema de administración y control automático de vuelo, turno de rescate con capacidad para 600 libras, tanque auxiliar interno removible que permite extender la autonomía de las maquinas hasta 400 millas náuticas, pero reduce la capacidad de transporte de once a siete elementos, y montajes laterales para ametralladoras M60 o M134 Minigun. Estas armas se instalaran en las aeronaves para su uso en operaciones de alto impacto en contra del crimen organizado y narcotráfico. Los UH-60M pueden volar en cualquier tipo de ambiente, de día y noche. A comparación de la versión L, el modelo M cuenta con turbinas de mayor potencia y puede levantar hasta tres toneladas de carga mediante el uso de un gancho externo. Dentro de la Iniciativa Mérida, ya se ha aprobado la donación de un total de seis de estas maquinas para la SEMAR, siendo las tres primeras aquellas que se entregaron el 15. Aun se está discutiendo la posibilidad de transferir seis ejemplares más, lo cual dejaría la Marina Mexicana con doce Blackhawk en servicio.
La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaria de Marina y fue presidida por el mismísimo Secretario de Marina, Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza. También se conto con la presencia del Embajador de EEUU en México, Earl Anthony Wayne, del Subsecretario de Defensa de EEUU para Asuntos de América Latina, Paul N. Stockton, el Comandante del Comando Norteamericano para la Defensa Aeroespacial y el Comando Norte de los EEUU, General Charles H. Jacoby Jr, así como otras autoridades militares y civiles de México y Estados Unidos de América. El Embajador Wayne y Subsecretario Stockton recordaron las circunstancias que conllevaron a la entrega adelantada de estas maquinas, mencionando también la importancia de seguir desarrollando la cooperación en cuestiones de seguridad entre México y EEUU. Asimismo, ambos funcionarios resaltaron los excelentes resultados que ha obtenido la Marina Armada de México en la lucha contra el crimen organizado y los grupos narcotraficantes, así como la buena relación que dicha institución ha desarrollado con sus contrapartes estadunidenses. También felicitaron los marinos mexicanos por su valor y profesionalismo.
El Almirante Secretario de Marina Saynez Mendoza tomo después la palabra y agradeció la confianza y el apoyo del gobierno norteamericano. Destaco los beneficios que ha traído el intercambio de experiencia, inteligencia y equipo entre las FFAA estadunidenses y mexicanas, señalando la esencialidad de seguir desarrollando una asociación estratégica bilateral entre México y Estados-Unidos, sin afectar la soberanía de ninguno de los dos estados, para llegar a garantizar el nivel de seguridad que la sociedad requiere. Dadas las características, armamento y sistemas de vuelo con los que cuenta el UH-60M, sus capacidades podrán emplearse con el mayor beneficio en situaciones de combate y no cabe duda de que el uso de estos nuevos helicópteros arrojara los excelentes resultados que la Fuerza Aeronaval acostumbra obtener en sus labores de apoyo táctico a las fuerzas terrestres que combaten al narcotráfico. A la vez, los Blackhawk también podrán cumplir con misiones de apoyo a la población civil en casos de desastres naturales así como de soporte logístico. ( Erwan de Cherisey / Corresponsal en México) http://defensa.com/ )

México despliega en pleno sus nuevos vehículos blindados y artillados Plasan Sand Cat


El Ejército mexicano hará el despliegue pleno de sus nuevos Plasan Sand Cat, vehículo blindado y artillado de origen israelí, en el marco de las celebraciones de los 201 años de independencia, este 16 de septiembre. El Sand Cat, junto a otros equipos, es parte de la renovación e innovación del equipo de tierra de última generación de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena), en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Según publicación del periódico mexicano El Universal, el Ejército presentó a principios de semana, en uno de sus ensayos para el desfile militar de este viernes, más de una veintena de vehículos blindados conocidos como los Sand Cat o Gato de Arena, en el Campo Militar Número 1 de la Sedena, en ciudad de México.

Los Sand Cat destacan en las Fuerzas Armadas mexicanas por ser los primeros vehículos blindados de reciente tecnología que desde mayo pasado están rompiendo filas de fuego en algunas operaciones de alto impacto en los estados del norte del país, según informó de manera oficial la Sedena.

Luego del desfile del 16 de septiembre, confirmó la Secretaría de Defensa, los 22 Sand Cat serán enviados a la IV Región Militar de México, para enfrentar a la delincuencia organizada en estados norteños como Nuevo León. El Sand Cat fue creado por la Plasan Sasa sobre el Ford F-350, con el nombre de Caracal. A partir del año 2006 llevó el nombre de Sand Cat, y luego, en junio de 2008 apareció como el Oshkosh Sand Cat (estadounidense), y basado sobre el chasis más grande del F-550.

La versión policial del Sand Cat Protector (TPV), fue presentada en 2009, y se equipa con un motor Ford 6,4L (6.400 centímetros cúbicos) V8, de 325 caballos de fuerza a 3.000 revoluciones por minuto (RMP) y una transmisión automática de cinco velocidades, controlada electrónicamente. Su velocidad máxima es de 120 kilómetros por hora, con una autonomía de 700 kilómetros.

“Los vehículos Sand Cat son blindados que se usan en operaciones urbanas, semiurbanas e incluso en zonas rurales. Es militar netamente, con equipo especial para actuar en contra de un enemigo potencial. Normalmente operan con unidades especiales que están asignadas, fuerzas especiales, paracaidistas, entre otros”, explicó el oficial mayor de la Sedena y comandante de la columna militar del desfile, el general de división Roberto Miranda.

Los Sand Cat del Ejército mexicano cuentan con un blindaje de categoría V (cinco), con capacidad para cuatro u otro tripulantes y un alcance de carga de más de 4.000 libras. Dispone de una torreta sencilla, equipada con una ametralladora ligera o un fusil Barret de 12,7 milímetros, aunque también puede cargar lanzacohetes, ametralladoras HK21 y lanzagranadas.

La primera presentación oficial del Sand Cat fue durante la exposición de La Gran Fuerza de México, en el campo militar de Popotla, en la Ciudad de México, en febrero anterior; mientras que su debut en operaciones de campo se realizó en mayo pasado, en el marco del operativo noreste en Tamaulipas.


Acusa General a funcionario de Osuna
Excluyen de actos militares al Secretario de Gobierno de BC por la conducta presentada el 15 de septiembre

     El Comandante de la II Región Militar, General Alfonso Duarte Mujica, reclamó ante el Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, por la conducta irrespetuosa en que incurrió el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona, durante el evento de conmemoración de los Niños Héroes, al llegar supuestamente ebrio y tarde al evento oficial del Ejército.
     Duarte voltea hacia Osuna y apunta con el índice a Cardona. "No lo quiero ver en ninguno de los actos del Ejército. Es un grosero, borracho e irrespetuoso...", se alcanza a escuchar en el video de mala calidad por el ruido del ambiente.

(Enlace a la nota original...)

La Flaka: de policía modelo a líder de Los Zetas

Incluso premiada por su labor, una policía municipal de San Nicolás de los Garza se integró a la temible banda delictiva como lideresa local. Su trabajo iba desde la radiocomunicación hasta el secuestro y el pago de nómina.

A la ex policía municipal Verónica Moreno le tocaron otros tiempos, más complicados y violentos, más volátiles y fugaces, más inciertos, como para intentar consolidarse en la cúpula de un cártel del narcotráfico; su carácter agresivo, con rasgos de liderazgo y mando sobre los integrantes de las células de Los Zetas que operan en San Nicolás de los Garza, no fue suficiente para que lograra evadir las operaciones de inteligencia de la Marina Armada en Monterrey.

Apenas en abril de este año fue dada de baja de la corporación a la que ingresó el 12 de septiembre de 2005; en febrero y marzo fue sometida a exámenes de Control de Confianza, de los cuales no pasó ninguno, especialmente el antidoping. No dudó entonces en buscar a Los Zetas encargados de San Nicolás para formalizar su incorporación al cártel.

Pero su efímero liderazgo como cabeza del grupo en San Nicolás de los Garza, municipio localizado al noreste de la capital regiomontana, duró escasamente un mes; nada qué ver con las décadas de control que ejercieron Ignacia Jasso, La Nacha, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y María Dolores Estévez González, Lola la Chata, en el barrio de La Merced, quienes se mantuvieron al frente de organizaciones dedicadas al tráfico de marihuana, heroína y opio durante poco más de 30 años.
Enlace al artículo en Milenio Semanal...
Columna.....DE ORDEN SUPERIOR

Modernización militar; tiempos y contratiempos (II)
September 20, 2011 — 12:00 am

Jorge Alejandro Medellín
     1.- La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados peleará en las próximas semanas los 13 mil millones de pesos con los que la Sedena quiere activar al menos 10 mil plazas para sustentar la creación de 18 nuevos batallones de Fuerzas Especiales.
     2.- Estos batallones se especializarán en el combate al narcotráfico. Si los esfuerzos de diputados como Rogelio Cerda Pérez (presidente de la Comisión de Defensa) prosperan, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos podrían convertirse en la segunda fuerza militar del continente a nivel latinoamericano, tan solo por debajo de Brasil y por arriba de Colombia.
     3.- Esto, al menos en cuanto al número de elementos que conforman las dos principales armas con que cuenta el país. El caso de la Marina es distinto. Su desarrollo reciente y modernización han transcurrido más por el camino de la apertura, el intercambio de experiencias y el adiestramiento del personal naval en ejercicios multinacionales, como el Panamax 2011, en la que acaba de participar la Patrulla Oceánica PO-161 Oaxaca, que por la compra de material bélico en escala mayor, como ha ocurrido con la Defensa Nacional.