domingo, octubre 25, 2009

Tema de la semana en Revista MILENIO.

“Policías municipales aislados, desarticulados e insuficientes…”
Los agentes viven un grave deterioro y el subsidio emergente del gobierno federal ha sido insuficiente, lo cual es aprovechado por la delincuencia organizada para ampliar su acción e impunidad.

JORGE ALEJANDRO MEDELLÍN

Durante los 70 años de gobiernos priistas y los nueve que lleva el Partido Acción Nacional en el poder, México no logró consolidar un auténtico modelo de policía, con una estructura operativa y de mandos que diera lugar a mecanismos de control y evaluación, ascensos, selección y adiestramiento y, sobre todo, a una rendición de cuentas eficaz y eficiente en todos los ámbitos: municipal, estatal y federal.
Lo que existe son esfuerzos aislados, avances acotados por viejos vicios, un gigantesco gasto en seguridad pública y una ausencia de reformas legislativas y judiciales a fondo para reestructurar los dos mil 22 cuerpos de seguridad municipal que operan en los dos mil 435 municipios de todo el territorio del país. El resultado es la pulverización de la efectividad y el control sobre los cuerpos policíacos, además de la existencia de un universo de al menos 80 alcaldías reconocidas por la Procuraduría General de la República (PGR) como cotos de poder o de actividad regular del crimen organizado, especialmente en el norte del país ya lo largo de la frontera con EU.
Tijuana, Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito y Ensenada, en Baja California, son escenarios d
e violencia por la disputa entre sicarios de los cárteles de Sinaloa, del Golfo y de los Arellano Félix...